Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LOS CAMIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LOS CAMIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de septiembre de 2017

COMO NOS CAMBIA EL TIEMPO

Capitulo III

A partir de los años 60, la evolución de los vehículos hace que los profesionales, tengan que evolucionar al mismo tiempo.

Desde mediados a finales de los años 60, la radio ya no es un articulo de lujo en los camiones, sino un equipamiento casi obligado, así como en estos años se empiezan a equipar las cabinas abatibles, lo que ademas de proporcionar una enorme comodidad a la hora de reparar cualquier avería de motor, también reducía el tiempo de reparación y por ende, los costes de la misma,



También en estos años, los propios camioneros, comienzan a buscar la forma de incluir equipamiento en los vehículos, que haga la vida mas fácil en la carretera, tales como faros antiniebla o las propias marcas, que ya se preocupan algo mas por el confort de los camioneros, equipando los vehículos con asientos mecánicos, cada vez mas sofisticados, para aumentar el confort de conducción, así como luces interiores que permitían hacer apuntes o vestirse con el habitáculo a oscuras.

Es posible que a día de hoy, esto nos parezca casi una broma, pero son cosas a las que hoy día casi no les damos importancia, y que en su día fueron " inventos " que nos mejoraron mucho la vida en carretera, y que siguen mejorandola.

A partir de mediados de la década de los setenta, el cambio en los vehículos de transporte, y también en las infraestructuras viales, empiezan a verse grandes adelantos y con ello también, las prisas y la falta de compañerismo, debido a lo anteriormente comentado.

Continuara en la IV parte


miércoles, 13 de septiembre de 2017

COMO NOS CAMBIA EL TIEMPO

Capitulo II

A finales de los años 40, lo que luego sería ENASA, adquirió la fabrica y las patentes de HISPANO SUIZA la cual ya había creado  el modelo G-66 el cual sería el lanzamiento de PEGASO ,  y unos pocos años mas tarde, también poblarían nuestras carreteras  los BARREIROS , vehículos nacionales 100% que poblaban nuestras carreteras, y que aunque hoy nos parecen antediluvianos, eran verdaderas obras de la ingeniería de la época.

















Unos pocos años después, también empezó a poblar nuestras carreteras, otra marca española, aunque algo mas desconocida para los profanos, NAZAR fue otra obra del buen hacer de la industria de la automocion española.

Aunque hoy nos parezca casi increíble, la mayoría de estos vehículos no llevaban ni tan siquiera una radio ( digo radio, solo radio ) , y los muy pocos que la llevaban, sabían que llevaban un lujo que no estaba al alcance de todos.

Como era costumbre en la época, prácticamente todo actuaba de forma mecánica, aunque ya empezaban a ponerse " ayudas " neumáticas en embragues, direcciones y frenos.

Con el paso de los años, los motores también fueron evolucionando, desde aquellos primeros motores de gasolina como los del ruso ZIL ( mas conocido por estas tierras como 3hc, por su logo ) los cuales el maestro don Eduardo Barreiros , comenzó a transformar en diésel en su pequeño taller, hasta los modernos motores de la época, capaces de ofrecer hasta la increíble potencia de 200 CV.

Continuará en el capitulo III


sábado, 9 de septiembre de 2017

COMO NOS CAMBIA EL TIEMPO

CAPITULO I

Algunas veces, me pongo a pensar y volviendo la vista atrás, recuerdo mis primeros pasos en el oficio, que casi coinciden con mis primeros pasos en la vida.

En esta ocasión, voy a hablar de experiencias propias, pero por motivos obvios, también voy a hablar por experiencias ajenas, ya que por edad, es imposible que yo las pudiera vivir.

Hemos pasado en menos de 100 años, de intentar domar una maquina primitiva, la cual era poco mas que una carreta con un motor mas ruidoso que eficiente, a estar controlados nosotros por una maquina que en no pocas ocasiones, manda sobre nuestros actos y preferencias.

Recuerdo que mi padre me ha contado en ocasiones, que cuando era un niño de unos 8 o 9 años ( años 30 ), en ocasiones iba a " ayudar " a su padre, que trabajaba en una cantera cercana conduciendo un DE DION BOUTON y cuya ayuda era tirar del freno cuando mi abuelo se lo dijera.


He dicho bien, tirar del freno, ya que este vehículo, llevaba una palanca en el exterior del mismo igual que los antiguos carruajes, la cual al tirar de ella, aproximaba una pequeña zapata al exterior de la rueda, que era de madera como las de las carretas.

Años después, los vehículos fueron evolucionando como todo a través del tiempo, y empezaron a verse ( al menos en España ) vehiculos tales como los británicos  LEYLAND o los americanos STUDEBAKER los cuales en aquellos años, eran las joyas de la corona.


En aquellos años, todo era mecánica pura, pedales que costaba dios y ayuda para pisarlos, direcciones con las cuales hacían mas bíceps que en cualquier gimnasio de hoy en día, fugas de aceite, ruedas con cámara las cuales había que reparar en carretera, sacándolas, poniendo el consabido parche y volviendo a montarlas, por supuesto, después de hincharlas con una bomba manual, arreglando cualquier avería en un arcén ( en caso de haberlo ) en la misma carretera, pero sabiendo que, cualquier otro camionero que pudiera pasar por allí, se iba a parar a ayudar, ya que en esos años, había un compañerismo que hoy día se ha perdido.

CONTINUARÁ EN EL CAPITULO II




martes, 8 de febrero de 2011

INDIANA TRUCKS

Esta es una traduccion de la historia de la marca de camiones indiana,la traduccion no está hecha por mi sino por el traductor de google,por lo que ruego que disculpeis los errores de traduccion que podais encontrar y que son totalmente ajenos a mi persona.


El siglo XX fue una época de gran desarrollo en la industria del automóvil. En todo Estados Unidos y alrededor del mundo, líneas de montaje se producen los vehículos que estaban cambiando las vidas de todos, desde trabajadores comunes de clase media a los propietarios de las empresas. Una empresa que se encuentra la relativa prosperidad durante este tiempo fue la de Indiana Truck Corporation, fundada y con sede en Marion, Indiana. Indiana camiones que comenzó como una empresa de fabricación cama, a continuación, después de la producción de camiones experimental, comenzó a producir camiones.


 De 1910 a 1933, Camiones Indiana era un fabricante de camiones en Marion para fines de negocios y personales que afectan a clientes de todo el país. La producción fue impulsado por la necesidad de que los vehículos militares en la Primera Guerra Mundial, y la compañía de un auge en la década de 1920 junto con la economía de la nación y el crecimiento de las carreteras, antes de ser adquirida por Brockway en 1928 y termina en la producción de Marion en 1933. Al igual que muchas pequeñas empresas de automoción de la época, camionetas Indiana experimentado un rápido ascenso y la caída de la prosperidad en el inicio del siglo XX.




Lo que más tarde se convirtió en Indiana camiones Corp. comenzó en somieres de fabricación, pero se convirtió rápidamente a los camiones. El proyecto se inició en 1898, cuando Marion fabricantes George C. Harwood y Charles G. cebada formado una asociación. En ese momento, la empresa fue nombrado el hierro y latón de Marion Sociedad Rural (Buffington 10) . En la primera década del siglo XX, la industria del automóvil empezaba a florecer, especialmente en el Medio Oeste. El historiador Mark Sullivan dijo en su libro de nuestra época que durante este tiempo, "en casi todos los pueblos y ciudades en América, especialmente en el Medio Oeste, el genio de la mecánica local dedicado todo su ser a este nuevo dispositivo (el automóvil)" (97). En 1895, aproximadamente 300 vehículos de motor se encontraban en operación en los Estados Unidos. Diez años más tarde, el número fue de cerca de 78.000 (Sullivan 106) . La compañía se involucró en la producción de camiones experimentales (Buffington) .



El primer camión realizado en su totalidad por la empresa fue lanzado en 1910, después de varios meses se gastaron la construcción de la camioneta y para ello, ("Crónica de Marion") . El camión fue vendido a O. Gordon, un comerciante de muebles en Gas City, Indiana. Gordon más tarde vendió su camión a gas residente de la ciudad Charles Stewart. El nuevo titular elogió su camión en un libro de 1923 de los testimonios de los propietarios de camiones de Indiana, publicado por la empresa. Stewart dijo: hace seis años me compré mi viejo Indiana camiones O. de Gordon, que había utilizado para un número de años. Yo estoy usando este viejo camión de cada día, haciendo locales de larga distancia y transporte. Casi Este camión se amortizó los tres primeros meses de servicio. Es muy barato para correr y no tengo absolutamente ningún problema del motor. Comienza con facilidad en la mañana y sigue funcionando sin problemas durante todo el día. Considero que este viejo camión igual a cualquier trabajo. Este viejo Indiana es ciertamente una bueno, a pesar de que tiene trece años de edad. " ("veterano" 4) En el momento el libro se publicó, el camión original había acumulado 140,000 millas. La introducción del libro aclaró que es "equivalente a cinco viajes de todo el mundo" ("veterano" 3) .



En 1911, la compañía cambió su nombre a la cebada-Harwood Manufacturing Company y se dedicó a la producción de camiones, junto con la fabricación continua de somieres y somieres. En 1913, para convencer a los clientes potenciales y los vendedores de la calidad de los camiones de Indiana, la compañía publicó una lista titulada: "39 razones por las que debe vender Camiones de Indiana." En ese momento, las compañías automotrices aún estaban tratando de demostrar que los coches y camiones más sabias que los caballos y carretas, como se muestra en la razón número tres en la lista: "3. Debido a Indiana camiones de motor son más confiables que los caballos y que en el extremo el calor del verano o en la nieve y el hielo del invierno " ("39 Razones") . Razón número 17 dice: "17 y. Dado que sólo se han producido dos avances realizados en la entrega de la mercancía, es decir, desde el momento de bueyes, a continuación, al caballo, ahora a Indiana a los camiones, mientras que otros sistemas de fabricación, ventas, lo que no han cambiado por completo " ("39 Razones") . Un folleto publicado por la empresa indica otro signo de los tiempos cambiantes, que se enumeran los peligros, obvio para nosotros hoy, de exceso de velocidad en un vehículo de motor: "En un tramo de pavimento hasta la tentación es fuerte para 'llegar'. TIEMPO es un importante factor de menos de SEGURIDAD, a sí mismo, los peatones, y el camión " ("saber") . En 1913 la empresa estaba haciendo negocios en todo el país, y más a los consumidores más se convertían en camiones.



Camiones de Indiana aumento de la producción y de negocios ampliado desde 1914 hasta 1926. Una de las razones fue la Guerra Mundial en la década de 1910 tarde. Los Estados Unidos se involucró en la Primera Guerra Mundial en 1917 después de los ataques alemanes sobre los barcos de EE.UU., la ciudad de Memphis, Illinois, y Vigilancia (Sullivan 512) . La participación en la guerra provocó una necesidad para los vehículos de ayuda. fabricantes de camiones Quince ayudó con la producción de la clase "B" camiones Libertad. Uno de estos fabricantes se Harwood, cebada, ya que produjo 475 camiones de la libertad durante el período de 1917-1918 (Buffington 11) . El "veterano Indianas" catálogo también contaba historias de otros propietarios satisfechos de Camiones de Indiana. Un dueño dijo que sus 13 años de edad, Indiana "funciona como nuevo... Me mudé un establo con él. El granero fue 30x40 viejo marco de la moda. Pie que se movía cerca de 60 barras. Lo tiró con este camión viejo" ( "Veteranos" 5) .



En 1918, camionetas de Indiana consistió en cuatro modelos diferentes anunciados en ella el catálogo. Uno de ellos era el modelo "T" toneladas de tornillo-1. El catálogo de camiones de Indiana lo describió como "construcción robusta" ("Full Línea 1918") . Tenía un "canal de marco de acero pesado que llevar la carga en los caminos más difíciles con seguridad. Motor es silencioso y económico en condiciones severas. La calidad de este carro garantías de Indiana su inversión" ("Full Línea 1918") . Otro camión producido en 1918 fue el modelo "D" de 2 toneladas de tornillo, lo que el catálogo de "America's más grande de camiones de valor" ("Full Línea 1918") . La compañía ya había camiones para diferentes propósitos, incluyendo el modelo de "L" toneladas de tornillo de 5 años, un "Big Truck para llevar grandes cargas" ("Full Línea 1918") . En 1915, la Harwood-Cebada Manufacturing Company cambió su nombre por el de Indiana de camiones de la empresa, lo que refleja su mayor concentración de los negocios. En 1917 se reorganizó como Indiana Truck Corporation. Indiana Truck Corporation llegó a un nivel nacional, y en 1925 propiedad de catorce almacenes en todo el país, muchos en el Sur. Entre ellos puntos de venta en Jacksonville, Tampa, Miami, West Palm Beach, Atlanta, Dallas, Chicago, St. Louis, Kansas City, Louisville, Pittsburgh, Long Island, en Cambridge, y San Francisco. En 1925, la empresa alegó que "uno de los fabricantes más exitosos de los camiones de alto grado del motor en el país" (Prefacio) .



La empresa prosperó hasta el final de la década de 1920, pero su tiempo en Marion fue limitada después de haber sido adquiridos. Era el final de una era de la independencia de la Truck Corporation de Indiana, como Brockway es controlado desde 1928 hasta 1932. La compañía mantiene el nombre de Indiana Truck Corporation, sin embargo, y continuó operando fuera de la fábrica de Marion (Buffington 11) . La línea 1927 de camiones de Indiana que figuran dieciséis modelos diferentes. Uno de los camiones más grandes se construyó el modelo de Indiana 115-un constructor de carreteras. El gran camión podría ir 25 millas por hora ("línea completa 1927").



El final de la década de 1920 fue uno de los momentos más productivos en la historia de Camiones de Indiana en el lugar de Marion. Un folleto publicado por la compañía en 1929 contenía una lista de empresas, organizaciones y gobiernos que poseía varios camiones de Indiana. También contiene imágenes de muchas de estas flotas. En la parte posterior del folleto era una página de publicidad de la fiabilidad de los camiones de Indiana. Afirmó, "20 años de éxito en la producción y de servicios... Rendimiento cuenta! Un camión de motor especializado compuesto por unidades especializadas, construido para adaptarse a su transporte problema en particular. Construcción equilibrada para satisfacer las exigentes demandas del transporte moderno. Miles de camiones Indiana nuestras reivindicaciones por real en la ejecución todos los estados y muchos extranjeros. países que justifique " ("flotas") En 1928, la compañía de catálogo de la lista de catorce camiones diferentes, entre ellos tres del Generador de modelos de camino: el de Indiana 111-X, 115-A, y 127-A. Los tres de estos modelos, al igual que la Ruta de Generador de modelos de tres desde 1927, incluidos incorporado en los órganos de dumping en la parte trasera del camión ("Full Línea 1928") . El cuerpo de dumping es la bodega de carga en la parte trasera de un camión que se puede inclinar para volcar o cargar contenidos con mayor facilidad. El catálogo se describe uno de estos dispositivos, diciendo que "este modelo 111-X Ruta del chasis Builder también se suministra con 41 pies cúbicos cuerpo de la descarga y la parte de abajo de elevación hidráulica... Consejo de ancho 60" delante y 64 "detrás, longitud 66", altura 17 3 / 8 ". Volver al cuerpo desde el suelo cuando está vacío 57". 52 ° ángulo de dumping " ("Full Línea 1928") .



Finalmente, la compañía se convirtió en una filial de Blanca en 1932, y el nombre de la empresa fue cambiado a Indiana Motors Corporation. El 12 de diciembre de 1932, Blanco Corporation anunciaron que trasladar la producción de camiones de Indiana de Marion a Cleveland, Ohio. Blanco seguido camiones que llevan el nombre de Indiana hasta 1939 (Buffington 11) .



Durante sus años en Marion, Indiana, la compañía de camiones que se encuentran la relativa prosperidad y el éxito en el negocio de camiones, la difusión no es asunto de todos los Estados Unidos. Su éxito en la primera parte del siglo XX en Marion fue de corta duración debido a que se trasladen fuera de la zona, la corporación sólo en blanco se usa como un nombre para atraer clientes durante varios años. Sin embargo, como lo demuestra la variedad y la fiabilidad de los diferentes modelos, de Indiana Truck Corporation fue una empresa de éxito que se expandió a muchas áreas de la empresa de camiones durante el año es en Marion, Indiana.



martes, 31 de agosto de 2010

IPV,EL INGENIO GALLEGO

investigacion y proyectos de vehiculos industriales s.a. (ipv)




Tiene su origen en los finales de la primera mitad del siglo xx y está intimamente ligado a la zona donde siempre ha ejercido su actividad,a pontenova (lugo)



A pontenova ha estado en el pasado,estrechamente vinculada con la industria forestal y la minería,y a lo largo del tiempo se fueron creando pequeños talleres especializados en la reparación de maquinaria,primero ferroviaria y posteriormente al terminar la actividad minera a la que servía el ferrocarril,a la forestal.



En su momento se comprobó la necesidad de que aquellos pequeños talleres unieran sus esfuerzos y de esa forma,en mayo de 1963,se constituyó la sociedad MIRANDA,ALONSO,FERNANDEZ. S.A.(MAFSA)que fué el origen de la actual IPV,nombre que adquiere la sociedad en 1999.



La actividad inicial de MAFSA era fundamentalmente local,su accionariado de componente basicamente familiar y el producto fabricado en aquellos inicios era la denominada "carroceta",un vehiculo de traccion integral (4x4) óptimo para labores forestales dada su capacidad de maniobra y acceso a pistas de bosque dificultosas para cualquier otro vehiculo.



Los tiempos fueron indicando la necesidad de la actualización de los camiones fabricados por IPV y asi se desarrollaron nuevos vehiculos industriales con la mas variada gama de aplicaciones desarrolladas en funcion de las necesidadesde los distintos clientes.



En la actualidad IPV es una compañia pionera en la construcción de vehiculos industriales (chasis-cabina) de caracter especial por sus dimensiónes y capacidad de carga.



IPV basa sus nuevos desarrollos atendiendo a las mas estrictas normas de protección medioambiental a traves de uno de sus accionistas de referencia, EQUIPAMIENTOS EUROPEOS 2005 S.A.



Esta compañía es quien,ademas de realizar los desarrollos tecnologicos para IPV,asume las responsabilidades de promoción y venta de los vehiculos.
 
 
Extraido de la pagina web de la marca

sábado, 28 de agosto de 2010

RAMIREZ,DESDE MEXICO AL MUNDO

Grupo Industrial Ramírez nace en 1946 con el modesto objetivo de establecer una planta destinada a reconstruir remolques. Hoy abarca una diversidad tal de productos, que orgullosamente participa como soporte de la industria automotriz, constituyéndose en una importante fuerza productiva que manufactura automotores terminales, así como autopartes para equipo original y de repuesto tanto para el mercado interno, como para el extranjero, bajo las más estrictas normas de calidad.




La empresa pionera es Trailers de Monterrey, S.A. de C.V., inicialmente dedicada a la fabricación de remolques. Más tarde incorporó a sus líneas de producción los tractocamiones marca Ramírez y el ómnibus Sultana; posteriormente productos forjados y grupos mecánicos.



Teniendo como base la fabricación de vehículos y la confianza en el desarrollo de la industria automotriz nacional, en el año de 1957 se funda Industria Automotriz, S.A. de C.V., que vino a satisfacer las necesidades de la industria de autopartes en lo que se refiere a la fabricación de rims y ruedas para automóvil y camión, estampados automotrices, ensambles y subensambles, asi como bienes de capital.



En 1964 se constituyo Berg de México, S.A, para fabricar sistemas de frenos de aire a utilizarse en vehículos pesados. a partir de 1982 cambio su nombre a Industrias Vortec, S.A., para reflejar una imagen de alta tecnología de una empresa en expansión, incorporando además una línea completa para semiremolques.



A fines de 1978, nace el Grupo Industrial Ramírez, S.A. de C.V. empresa controladora que formaliza su estructura organizacional en 1981. De esta manera se establece el concepto organizacional de Grupo, cuyo enfoque es el establecimiento de lineamientos a seguir, mediante las estrategias y políticas generales que regulan a cada una de las empresas.



A través de estos años toda una generación de hombres recios y capaces, han construido con su trabajo y dinamismo, basados en una filosofía donde siempre la calidad de todas sus actividades y productos, el continuo desarrollo tecnológico y un estilo de administración emprendedor, lo que hoy es el Grupo Industrial Ramírez.





Extraido de http://www.gir.com.mx/historia.htm

viernes, 27 de agosto de 2010

BERNARD, SUPERANDO A LOS MAESTROS

Edward Bernard comienza como aprendiz en un fabricante de calderas de vapor, a la edad de 13 años . Allí descubre una pasión por el diseño industrial.



Despues de cumplir el servicio militar trabajó como tornero en Renault,esta formación en el trabajo y un espíritu inventivo le permiten crear su primera empresa en 1924.



En la mitología uno de los pesos pesados francés sería Bernard,y estaría sentado en el Olimpo .



Esta posición privilegiada se debe a la superioridad técnica de la marca con respecto a la competencia ,lo que se refiere tanto a la estructura del camión como su motor.





Ofrecia excelente maniobrabilidad,mientras que podía aumentar la carga útil y por lo tanto la rentabilidad.



En cuanto al motor diesel con inyección directa Gardner, fabricados bajo licencia por Bernard (uno de los mejores mecánicos de motores diesel) , que combinaba fiabilidad, potencia y economía. Por otra parte,limpio y de bajas emisiones.





La leyenda Bernard también se alimenta por el acabado notable en cuanto a la estética,la parrilla cromada,tapa de válvulas del motor cromada tambien,son algunos ejemplos.



Los Bernards son un reflejo de la personalidad exigente y perfeccionista de su creador, Edward Bernard .



Justo después de la Primera Guerra Mundial, Edward Bernard , apasionado mecánico autodidacta, realiza su sueño de juventud , la construcción de camiones.



Inició su actividad en la conversión de vehículos militares comprados a bajo precio .



El primer Bernard nació en 1923 en un taller ubicado en Arcueil, cerca de París. Primer motor de gasolina (4, 6 y 8 cilindros )



El mito es, pues, combinado con la eficiencia. Para el nivel tecnológico avanzado y la calidad de su fabricación Bernard garantizaba la rapidez y fiabilidad.



A pesar de su precio de venta alto ,eran herramientas rentables para los profesionales del transporte .



Muy pronto, la compañía ofrecería una garantía de un año a sus clientes , quienes representan la flor y nata de los transportistas franceses (como Drouin ) y las principales marcas de la industria ( Saint- Gobain, Solex , Belin , Menier , etc . ) . Por no hablar del circo Pinder.



A medida que la compañía Freiche Prim , ayuda a su manera la leyenda mediante la creación del N7 en 1927, un servicio de correo a diario en la ruta París -Marsella , Bernard garantizaba que lo hacía en 20 horas.



Bernard intentó, con la complicidad de la MEA ,cambiar la legislación francesa en 1962 haciendo un prototipo de un frigorífico ocho ruedas 32 toneladas.Pero el intento se enfrentará el conservadurismo de las minas que deniegan el registro.No fue sino hasta 1993 que la situación empezó a cambiar gracias a la Comunidad Europea ...



Pero la compañía tenía una debilidad,Confiaba totalmente en su jefe que tenía pocas posibilidades de sobrevivir,especialmente en un entorno competitivo cada vez más difícil .



A la muerte de Edward Bernard (se produjo en 1951), comienza a marcar una época turbulenta . La sucesión del fundador va a tener consecuencias dramáticas.



Reeditado en 1957 por su hijo, Bernard ejecutando el mismo año un nuevo modelo, el Galgo , impulsado por el " Dieselair " Alsthom , un V8 con 200 CV , refrigerado por aire - la superación de Gardner .



El caso se traducirá en un fracaso aplastante técnico y comercial.



En busca de un motor, Bernard se alía con el Mack americano, que va a comprar la empresa en 1963.



Esta recuperación llevará a otro fracaso. Así, la leyenda de los caballos de batalla del gran transporte que fueron las Bernard durante tres décadas verán un triste final en 1965.

martes, 24 de agosto de 2010

MAZ,UNA DE LAS PARTICIONES DE BELAZ

MAZ, que significa Minsky Avtomobilny Zavod (Fábrica de Automóviles de Minsk), es un fabricante automotriz estatal de Bielorrusia especializada en camiones pesados, autobuses, trolebuses, tractores de carretera, grúas,también en vehiculos militares lanza misiles balisticos.




La historia de la compañía tiene sus raíces en el 16 de julio 1944, cuando los grupos partidistas por primera vez para restaurar los talleres de mantenimiento de automóviles con la intención de crear una planta de ensamblaje de vehículos en Minsk.



Tres años más tarde, los primeros cinco camiones MAZ-205salían de la planta,marcó el nacimiento de la industria del automóvil de Bielorusia y en 1951, la producción ascendió a MAZ 25.000 unidades.



En 1958, el primero de camiones MAZ de 40 toneladas de volcado, el modelo 530, ganó el gran premio en la Exposición Universal Industrial en Bruselas.



La planta de montaje las primeras muestras de la MAZ MAZ-500 y 503-camiones que iban a sustituir a la serie 200.



A finales de diciembre de 1965, el último modelo de 205 salió de la línea de montaje y la producción se centró en el MAZ-500 camiones.



En 1971, la fábrica obtuvo la orden de la Revolución de Octubre, una distinción importante comunista.



En septiembre de 1970, la producción de camiones MAZ modernizado-500A comenzó y en marzo de 1976, el primer MAZ-5549 salió de la línea de montaje.





El 19 de mayo 1981 marcó el lanzamiento del tractor MAZ-543.



En menos de dos años, la unidad fue montada.



El 14 de abril de 1989, el 1000000a se produjo en la forma del tractor camión MAZ-64221.



La fábrica estaba preparando una amplia producción de tractores de camión de tres ejes de quinta rueda.



A finales de los años 80, el prototipo de la MAZ-2000 "Perestrojka" concept car se creó.



El 90 se produjo el desarrollo de varios camiones, entre ellos el MAZ-54421, 54402 y MAZ-MAZ-544021.



El 10 de diciembre de 1997, la compañía se asoció con el grupo MAN, lo que resulta en la empresa MAZ-MAN conjunta bielorruso-alemana especializada en la producción de vehículos pesados.



En comparación con otras asociaciones que participe una sociedad occidental, la parte bielorrusa posee el 60% de las acciones.



En febrero de 2006, se fabricó, el MAZ 171, que ganó el premio "El mejor autobús del año en Rusia".

domingo, 22 de agosto de 2010

KRAZ , UN UCRANIANO DE PRO

KRAZ (Kremenchuts'ky Avtomobil'ny Zavod) es un fabricante ucraniano de vehículos todo terreno de gran potencia con soluciones para varias industrias, incluyendo la construcción, municipal y de carreteras, recursos minerales, la explotación forestal, petróleo y gas y militares.




La historia de la planta se inició en 31 de agosto 1945 cuando el Comisariado del Pueblo para las rutas de transporte ordenó la construcción de una planta de puente mecánico en Kremenchug.



La primera piedra fue colocada un año después



Durante los siguientes 8 años, alrededor de 800 puentes habían sido fabricados, que abarca aproximadamente 27 kilómetros.



La planta de interruptores en 1956 a la fabricación de máquinas agrícolas, 11.000 unidades que salen de la línea de producción en los próximos dos años.



En 1958, el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética decidió construir una planta especializada en vehículos pesados en Kremenchug, a raíz de una transferencia tecnológica de la fábrica de automóviles Yaroslav.



Un año más tarde, los dos primeros KRAZ-222 camiones de volteo salian de fábrica.



En 1961, más de 500 vehículos se exportaron a 26 países, incluyendo Argentina, Afganistán, Bulgaria, China, India, Vietnam.



En 1971, la planta fue condecorada con la Orden de Lenin por completar el plan de cinco años antes de lo previsto.



Esta era una práctica común en los países comunistas.



Cinco años más tarde, una orden del Ministerio de la industria del automóvil estableció la "AvtoKrAZ" asociación.





El acontecimiento más importante en 1991 fue la creación de la sociedad de Comercio Exterior KRAZ, basado en la división de exportación.



En 1994, la fábrica de automóviles Kremenchug se registró como un Open Joint Stock Company y dos años después, la compañía Holding "AvtoKrAZ" se registró.



1999 marca el inicio de la privatización de la compañía cuando el "Mega-Motors" sociedad mixta de Ucrania y Alemania compró la mayoría de las acciones.






En 2003, HC AvtoKrAZ pone marcha las plantas de ensamblaje en Rusia y Vietnam.



En 2004, HC AvtoKrAZ firma el contrato más importante de la compañía para la entrega de vehículos KRAZ a Irak.